El diseño danés crea piezas donde prima la comodidad, la versatilidad y la estética, creando elementos icónicos y atemporales. Su mobiliario se caracteriza por la simplicidad, la funcionalidad y la elegancia.

Origen del diseño danés

El diseño danés tiene sus orígenes a mediados del siglo XX, y proviene de una influencia del Bauhaus alemán; una escuela que prioriza la funcionalidad al diseño. 

El buen gusto del estilo danés hizo que su diseño se convirtiera en todo un éxito internacional desde 1950. Esta época de posguerra, se convirtió en la época de oro del diseño. En 1949, tuvo lugar la Copenhagen Cabinetmakers’ Guild Exhibition (una exhibición anual de mobiliario), y el diseño danés comenzó a hacerse eco alrededor del mundo, potenciado por los periodistas norteamericanos que asistieron por primera vez a esta exposición. 

Los diseños tradicionales daneses fueron situados en el mapa y pasaron a ser un icono. En 1996 tuvo lugar la última Guild Exhibition de Copenhague, debido al declive del diseño danés, pero este resurgió y ahora, a principios del S.XXI sigue estando de moda. Esto se debe en parte, a cómo el movimiento artístico mid century modern se ha vuelto a poner de moda en norteamérica, el cual comparte cierta estética con el diseño danés. 

En definitiva, el diseño danés se mantiene actual gracias a la atemporalidad que lo define, y es uno de los estilos más valorados en los ámbitos de la arquitectura, el mobiliario, la decoración y la moda.

Características del diseño danés:

  • Naturaleza: El diseño danés se caracteriza por el uso de materiales orgánicos de gran calidad. Destaca el uso de la madera, el vidrio, la plata y las texturas orgánicas.
  • Artesanía: El diseño danés combina lo artesanal con la capacidad industrial desarrollada en otros países como Alemania. Arne Jacobsen, uno de los máximos referentes del diseño moderno danés, fué quien comenzó a mezclar las formas de trabajo tradicionales, juntando la madera tallada con un desarrollo industrial de la madera laminada. 
  • Colores: Los colores suaves y básicos para aportar luz a las estancias son los más usados por los daneses. Predominan el blanco, el negro, el gris y los colores madera. Para aportar algún detalle de color recurren a los colores pastel.
  • Funcionalidad: Un elemento clave de este tipo de diseño es la búsqueda de la funcionalidad de cada objeto. Cada mueble ha de cumplir su función de manera sencilla, pero pensando siempre en el disfrute del usuario. Además, ha de ser atemporal; un diseño que se entienda en cualquier época.
  • Ergonomía: El mobiliario danés se centra mucho en la comodidad. Klint desarrolló el concepto del “mobiliario humano”, y trabajó para que todas sus creaciones se adaptaran a la perfección a las proporciones del cuerpo humano.
  • Minimalismo: El estilo danés busca la sencillez para crear espacios que transmitan calma. Las casas danesas tienden a estar equipadas sólo con lo esencial, para conseguir espacios de paz y relajación. 

Todos estos conceptos ligados al diseño danés casan con el concepto danés “hygge”, que hace referencia a hacer del hogar un espacio acogedor, cómodo, y que transmita paz y tranquilidad.

Diseñadores daneses

Arne Jacobsen (1902-1971):

Fue un diseñador danés que se movía en todos los ámbitos del arte: arquitectura, diseño de mobiliario, interiorista… Es la persona que comenzó el diseño moderno danés; una nueva era para el diseño tradicional que se mezcló con las grandes producciones.

  • Ant chair diseñada por Arne Jacobsen (1952):

Silla de madera laminada contínua, que juega con las líneas para crear una estructura similar a la silueta de una hormiga. Se ajusta a su vez a la silueta humana reduciendo el espacio en la cadera y ensanchandose en la zona de la espalda. Tuvo y sigue teniendo un gran éxito en el mercado y es, sin duda, uno de los clásicos del diseño danés.

Hans Wegner (1914-2007):

Marcó la época de oro del diseño danés junto con otros diseñadores de su generación. Diseñó más de 500 sillas y muchas fueron expuestas y aclamadas tanto en la Copenhagen Cabinetmakers’ Guild Exhibitions como en todo el mundo.

  • John Fidgerald Kennedy sentado en “Den Runde Stol” / “The chair” diseñada por Hans Wegner:

Esta silla redonda se la conoce como la silla perfecta. Es una silla de madera maciza diseñada por Hans Wegner para Johannes Hansen en 1949.

Tienda mobiliario danés

Desde FullContract nos sentimos muy identificados con el estilo de diseño danés, ya que es la  inspiración de algunas de las marcas con las que trabajamos, como es el caso de Concepta. Su fundador, Carlos Jané, ha guiado su marca dentro del estilo danés desde que, tras un viaje a una feria de Copenhague, se enamoró de la cultura de trabajar la madera que tienen los países nórdicos. El diseño minimalista, la practicidad y el respeto a la hora de tratar la madera ya son, desde hace 50 años, la base de la marca Concepta.

Si buscas equipar un espacio con muebles daneses, FullContract se encargará de transmitir el buen gusto danés a cualquier lugar, ya sea un hotel, un restaurante, una oficina o una residencia. El mobiliario danés siempre es un acierto gracias a la elegancia, funcionalidad, calidad y atemporalidad de sus piezas. Visita nuestra tienda y encuentra piezas como estas:

Abrir chat
1
¡Hola! Soy Marc y estoy aquí para ayudarte.