El minimalismo es un estilo que se enfoca en lo esencial y en eliminar todos los elementos innecesarios. Comenzó como una tendencia artística, se abrió paso de las artes plásticas a la arquitectura y a la decoración de interiores, y se  ha convertido para muchos incluso en una filosofía de vida.

Decoración minimalista

La decoración de interiores minimalista busca crear espacios que transmitan paz y tranquilidad. Donde no haya nada imprescindible, y donde todo lo que se encuentre en la sala esté cuidadosamente escogido. Además es importante que se sienta una sinergia entre la sala, el mobiliario y los accesorios de la estancia. 

La decoración y el mobiliario minimalista se centran en la practicidad y funcionalidad. La simplicidad de las formas, el color y las texturas de las casas de estilo minimalista crean un espacio de paz, neutro, y muy lógico.

En la decoración minimalista es clave cuidar cada detalle de los muebles que se escogen para equipar una estancia, ya que el mobiliario es el gran protagonista. La calidad, el diseño y la funcionalidad han de estar siempre en el centro.

Desde FullContract, destacamos aquí 5 diseñadores minimalistas que destacan dentro de este estilo.

Diseñadores minimalistas

1. Vincent Van Duysen

El arquitecto belga Vincent Van Duysen es todo un icono del minimalismo actual. Hace trabajos de diseño de interiores y diseño industrial. Según él, su trabajo se centra en la geometría, la luz, y los materiales sensuales.

Siempre trabaja con materiales naturales como la piedra, la madera, el cemento, el lino, fibras naturales… Además, trata la luz como un elemento más del diseño, que ayuda a crear el ambiente de las estancias.

Loft de Vincent Van Duysen

2. Guillaume Alan

El interiorista francés Gillaume Alan centra su estilo en despertar emociones mediante la pureza de las estancias que equipa. En sus proyectos forma un todo aunando decoración interiores, el diseño del mobiliario, e incluso la selección de obras de arte.

Busca la atemporalidad, la eleganicia y la serenidad. Trabaja con materiales como la madera de fresno y roble, el marmol natural, el laton, el bronce…, siempre elementos naturales en colores neutros. Las texturas y el juego con la iluminación es lo que hacen que sus espacios no creen una sensación uniforme pese a su enfoque monocromático.

Mobiliario Satín by Guillaume Alan

3. Oki Sato

Oki Sato es el fundador del Nendo Design Studio; una firma minimalista japonesa de decoración de interiores y diseño de producto y mobiliario. Oki Sato se centra en la historia que hay detrás de cada objeto, defiende el pensamiento artístico que hay detrás de las piezas más simples. 

Busca despertar la sensibilidad de las personas que estén en contacto con su arte y que cualquier objeto pueda transmitir sensaciones al que pase por delante. Ha desarrollado el concepto de los “! moments” donde hasta el objeto más cotidiano despierte una emoción en los que interactúan con él. 

Stairway House de Nendo

4. Ula Burgiel

La diseñadora Ula Brugiel afincada en Londres es un ejemplo del minimalismo más actual. Centra su trabajo en el diseño de interiores de casas de lujo y oficinas minimalistas. Cree en el estilo de vida minimalista y  en cómo la decoración de una estancia puede afectar a las personas que la habitan. Tanto los apartamentos como las oficinas son lugares donde pasamos muchas horas y que por lo tanto es importante contar con un estilo de decoración minimalista que cree un oasis donde relajarse, pensar con claridad y disfrutar del cuidado diseño.

Nature House by Ula Burigel

5. Alberto Campo Baeza

Este arquitecto de Valladolid pese a no considerarse minimalista al ser demasiado imperfecto, destaca dentro del mundo de la arquitectura minimalista gracias a sus creaciones de líneas puras, colores neutros y espacios vacíos. Para él, diseñar es ordenar y crear un espacio vivo donde la luz tiene protagonismo. Campo Baeza valora las construcciones sencillas para cuidar el espíritu.

Casa Moliner by Campo Baeza

FullContract, creadores de espacios minimalistas.

El orden y la consistencia son claves en el minimalismo, y crear un espacio que tenga coherencia es un trabajo muy minucioso que se recomienda dejar en manos de diseñadores minimalistas profesionales. Se puede apreciar como son muchos los artistas minimalistas que no solo decoran interiores, si no que también se encargan de la arquitectura o el diseño de mobiliario minimalista. Esto se debe a su búsqueda de la coherencia del espacio, y a la importancia que le da el minimalismo a cada detalle.   

El minimalismo comenzó a mediados de 1960, pero sigue siendo un estilo muy actual que no pierde fuerza. La idea detrás del minimalismo de deshacerse de lo superfluo y crear espacios de paz para mejorar el bienestar, ayuda a su vez al consumo consciente y fomenta el desarrollo sostenible.

La decoración minimalista está muy demandada tanto para espacios privados como apartamentos u oficinas, como para lugares públicos como hoteles y restaurantes.

En FullContract, te ayudamos a desarrollar espacios minimalistas con procesos y materiales sostenibles, con una gestión 630 del proyecto. Contáctanos y te ayudaremos a crear un espacio minimalista en cualquier apartamento, oficina, hotel o restaurante. 

Abrir chat
1
¡Hola! Soy Marc y estoy aquí para ayudarte.